LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS

lunes, 13 de julio de 2009

CAPITULO V

CAPITULO V


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES



Conclusiones

1. La parte fundamental del presente estudio es demostrar que los resultados obtenidos a través de las técnicas de la recolección de datos y documentación aplicada en las avenidas de la Gran Caracas, se realiza con la finalidad de resaltar la lamentable situación de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo, constatar su posible origen y emitir una recomendaciones que ayudaría a minimizar el problema en cuestión. Lo fundamental del análisis de los resultados es demostrar las partes más críticas de la realidad que viven estos niños, niñas y adolescentes a causa de la descomposición familiar y la misma como tal.

2. La familia es el núcleo de donde los niños, niñas y adolescentes adquieren sus principales experiencias que son fundamentales para su formación y crecimiento, y cuando este núcleo se ve afectado o en su peor caso destruida los pequeños quedan totalmente desorientado y buscan en las calles quizás más problemas del que ya tienen, ya que, se convierten en niños en alto riesgo o seres humanos carentes no solo de bienes materiales, sino de cariño, de afecto de compresión, de oportunidad para cambiar o por lo menos mejorar como personas, una oportunidad de vivir y disfrutar de un núcleo familiar y particular productivamente en una sociedad.


Recomendaciones

Para el logro de las posibles soluciones de la desintegración familiar de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo de la Gran Caracas, estas recomendaciones han sido redactadas en base a la información recabada en la misma zona afectada.

- Educar a la sociedad en general especialmente a la familia, fomentando y resaltando los valores humanos, éticos y morales, cuya ausencia está desintegrado a la base fundamental de toda sociedad.

- Implementar un programa que permita disminuir o radicar la presencia de los niños de las calles y recuperen los valores familiares.

- Hacer un llamado a las instituciones gubernamentales para crear campañas informativas y preventivas que eviten la proliferación de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo de la Gran Caracas.

- Fortalecer las instituciones ya establecidas para la reforma y rescate de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo.

- Los padres debe impartir información sobre la sexualidad y abusos deshonestos a los niños, niñas y adolescentes, utilizando un vocabulario claro y sencillo.

- Los padres deben reafirmar el amor y el compromiso con que los hijos fueron concebidos, lo cual es de suma importancia para el desarrollo emocional y formación moral de los niños, niñas y adolescentes.

- La Constitución de la familia debe ser indispensablemente con la presencia de un padre y una madre los cuales le brinde protección, formación y afecto a los niños.

- Las instituciones que ayuda a persona con problemas de alcohol o otros estupefacientes deben tener una participación más activa dentro de la sociedad.

jueves, 9 de julio de 2009

capitulo iv


descripción de los resultados



Análisis y Representación de los Resultados


Una vez organizados los datos obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos de recolección, el investigador procesó la información para el análisis de las causas que generan el problema planteado. En tal sentido, es necesario aplicar la estadística descriptiva como técnica de procesamiento y análisis de información.

Al respecto la Universidad Nacional Abierta (1998), sostiene acerca de las técnicas de análisis de datos, lo siguiente:

El investigador estudiará sus datos con el fin de obtener las respuestas a las interrogantes de una investigación, que serviría de comparación para la fase de interpretación a través del cual afirmara explícitamente el significado de sus resultados y quizás una explicación (p. 384).

A efectos de esta investigación se considera que los cuadros estadísticos (matrices de observaciones) y las gráficos de tortas o son los más adecuados para proyectar toda la información recabada.

Los cuadros estadísticos permiten presentar, organizar y analizar datos comprobados y lograr comunicarlos.

Al respecto Ander, E. (1984) plantea refriéndose al análisis de los datos cuantitativos los siguientes:

Este tipo de operación se efectúa naturalmente, con toda la información numérica resultante de la investigación. Esta luego, del procedimiento sufrido, se presentara como un conjunto de cuadros, tablas y medidas a las cuales habrá que pasar en limpios calculando su porcentaje y otorgándole forma definitiva (p. 172).

Los resultados de los cuestionarios serán procesados y proyectados en un gráfica circular o de torta. Este permitirá determinar y analizar las causas que generan el problema. Al respecto Ander Eggs (1991), expresa que un diagrama circular es:

Un circulo dividido en sectores en el que el hecho considerado en su totalidad se considera equivalente a los 360° de las circunferencia y cada una de las clases o grupos tendrán un sector con un ángulo central correspondiente al porcentaje que debe distribuir (p. 446).

A través del uso de los instrumento de recolección, señalado en el capitulo anterior y los de procesamientos y análisis de resultado aquí mencionados, a continuación se muestran los resultados de la investigación.


Análisis y representación de los resultados


Items. N° 1 ¿Qué edad tienes?


Representación porcentual de las edades de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo encuestadas

.

Categorías

Frecuencia

Porcentaje

Niños de 5 a 7 años

1

6,66 %

Niños de 7 a 9 años

3

20,33 %

Niños de 9 a 11 años

5

40 %

Niños de 11 a 15 años

6

33 %


15

99,99 %


Gráfico 1

Representación porcentual de las edades de los niños, niñas y adolescente en alto riesgo encuestada.


Análisis


Con la información recolectada se puede afirmar que el 33 % niños, niñas y adolescente oscilan entre los 11 a 15 años, 40% de los niños, niñas y adolescente que deambulan en la Gran Caracas son menores, cuya edades oscilan entre 9 y 11, un 20,33% son niños de 7 a 9 años y 6.66% de 5 a 7 años. Lo que demuestra que son menores que aun no alcanzan la pubertad y no posee mayor grado de madurez.


Items. N° 2. Su genero: Masculino – Femenino.


Representación porcentual del género predominante de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo.


Categorías

Frecuencia

Porcentaje

Varones

10

86,66 %

Hembras

5

13,33 %

Total

15

99,99 %


Gráfico 2


Representación porcentual del género predominante de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo.


Análisis


De los niños encuestados el 86,66 % pertenece al género masculino y el 13,33 % al género femenino, lo que indica que los varones inciden más en la deserción de sus hogares. Quizás por la rebeldía ó por intolerancia a la situación existente en los mismos.


Items. N° 3. ¿Desde cuando está en la calle?


Representación porcentual del tiempo que han permanecido los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo.


Categorías

Frecuencia

Porcentaje

Días

2

13,33 %

Semanas

3

20 %

Meses

10

66,66 %

Total

15

99,99 %


Gráfico 3

Representación porcentual del tiempo que han permanecido los niños en las calles.

Análisis

En relación a los resultados obtenidos la permanencia de estos niños, niñas y adolescentes en alto riesgo es de un 66,66 % que tienen meses deambulando, un 20 % tienen semanas y un 13,33 % apenas tienen días fuera de sus casas. En lo particular los autores consideran que con esta información se evidencia que la problemática de estos menores, varían constantemente y cada día se acelera la proliferación de los niños.


Items. N° 4 ¿Dónde haces tus necesidades fisiológicas?


Representación porcentual de los sitios que los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo frecuentan para realizar sus necesidades fisiológicas.


Categorías

Frecuencia

Porcentaje

Sanitarios públicos

3

20%

Adyacencia de la Gran Caracas (Aceras, Áreas verdes, etc.)

12

80%

Total

15

100 %


Gráfico 4

Representación porcentual de los sitios que los niños niñas y adolescentes en alto riesgo frecuentan para realizar sus necesidades fisiológicas.

Análisis

Es de hacer notar que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo encuestados (80 %) realizan sus necesidades fisiológicas en las adyacencias de las avenidas de la gran Caracas como (aceras, lugares aislados, detrás de árboles o vehículos, estacionamientos, debajo de los puentes del Río Guaire) y una minoría (20%) en sanitarios públicos. Es crítica la realidad de estos menores.


Items. N ° 5. ¿Qué grado de instrucción tienes?

Representación porcentual de grado de instrucción de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo de la Gran Caracas.


Categorías

Frecuencia

Porcentaje

De 1er. grado a 2do. grado

2

13,33%

De 3er. grado a 4to. grado

3

10%

De 5to. grado a 6to. grado

4

26,66%

De 7mo. grado a 9no grado

6

30 %

Total

15

99,99 %


Gráfico 5


Representación porcentual de grado de instrucción de los niños, niñas y adolescentes

en alto riesgo de la Gran Caracas.


Análisis


Del total de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo encuestados el 30 % cursaron estudios básicos de 7mo. a 9no. Grado, 26,66% cursaron estudios básicos hasta 5to y 6to grado, un 10% hasta 3er y 4to grado y un 13,33% hasta 1 ero y 2 do grado. Lo que comprueban que su grado de instrucción es bajo.


Items. N° 6. ¿Cuál es tu régimen alimenticio?

Representación porcentual de la calidad de la alimentación de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo de la Gran Caracas.


Categorías

Frecuencia

Porcentaje

Muy Buena

0

0%

Buena

2

13,33%

Mala

9

60%

Muy Mala

4

26,66%

Total

15

99,99 %


Gráfico 6

Representación porcentual de la calidad de la alimentación de los niños, niñas y adolescentes

en alto riesgo de la Gran Caracas.


Análisis


La mayoría de los menores 60% que deambulan en la Gran Caracas tiene un mal régimen alimenticio mientras para un 26,66% de estos niños es muy mala el régimen alimenticio y para un 13,33% dice poseer un buen régimen alimenticio, porque visitan a ciertos familiares y/lo amigos. Cabe destacar una vez más la cruel realidad que viven estos seres; que rebuscan en los desperdicios de los contenedores y mendigan.


Items. N° 7. ¿De qué sobre vives?


Representación porcentual de la actividad ocupacional de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo de la Gran Caracas.

Categorías

Frecuencia

Porcentaje

Trabajar ( Artesano, Centinela de Vehículos, ventas ambulantes)

5

33,33%

Mendicidad

7

46,66%

Hurto

3

20%

Total

15

99,99%


Gráfico 7


Representación porcentual de la actividad ocupacional de los niños, niñas y adolescentes

en alto riesgo de la Gran Caracas.


Análisis


Es de hacer notar que el 46,66% de los niños se dedican a la mendicidad un 33.33 % trabajan vendiendo: Artesano, Centinela de Vehículos, ventas ambulantes, otro 20% se dedica al hurto. La idea de estos menores es de sobrevivir en su nueva realidad.


Items. N° 8. ¿Te aseas diariamente?


Representación porcentual del aseo personal de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo de la Gran Caracas.


Categorías

Frecuencia

Porcentaje

Si

6

40%

No

9

60%

Total

15

100 %


Gráfico 8

Representación porcentual del aseo personal de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo en la Gran Caracas.


Análisis


Según los resultados obtenidos el 60 % de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo en la gran Caracas, no se asean diariamente y un 40% dicen asearse a diario. Es lamentable y alarmante está situación

Items. N° 9. ¿Te cambias de ropa a diario?

Representación porcentual de sus vestimentas diaria de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo de la Gran Caracas.


Categorías

Frecuencia

Porcentaje

Si

5

33,33%

No

10

66,66%

Total

15

99,99 %


Gráfico 9

Representación porcentual de sus vestimentas diaria de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo de la Gran Caracas.

Análisis


En este estudio se encuentro que el 66,66% de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo de la gran Caracas encuestados se cambian de vestimenta diariamente y un 33,33% manifestaron no hacerlo a diario, sino a vez en cuando. Lo que refleja el grado de abandono y miseria que viene estos menores.

jueves, 25 de junio de 2009

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO


Métodos de Investigación



Se considera como el conjunto de estrategias utilizadas para dar a conocer los resultados de la investigación. Según se explica en el Instituto Nacional de Capacitación Educativa (INCE).

En la forma consciente de proceder para obtener un fin. Es el camino o dirección que hay que seguir para llegar a determinada meta (procedimiento lógico).

Implica las ideas de dirección y ordenación (Transitar de una manera organizada y productiva). La metodología aplicada para la recolección de datos y el planteamiento de soluciones al problema depende del tipo de investigación.


Tipo de Investigación

El estudio se lleva a cabo bajo la modalidad de una investigación explicativa con fases descriptivas sustentadas de manera documental y de campo.

La investigación a desarrollar es de campo porque los datos fueron recolectados y tomados de fuentes primarias directamente de la realidad existente en la Gran Caracas con “Los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo”.

Cabe destacar que el objetivo de la investigación es encontrar respuestas a las diferentes interrogantes que se plantean los autores, entre los cuales se tienen:

¿Cuál es la realidad de estos niños, niñas y adolescentes en la Gran Caracas?

¿Cuál sería el origen de su deserción?

Estas interrogantes son evidencia de que la descomposición familiar es la principal causa que genera la deserción del niño, de sus hogares y lo convierte en niños, niñas y adolescentes, además afirman las características que posee dichos menores.

Los estudios descriptivos, buscan como especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a un determinado análisis.

Según Arias F. (1997). Define investigación de tipo documental como: “Aquella que se basa en la obtención de datos proveniente de materiales impresos u otros tipos de documentos” (P – 49).


Unidad de Análisis Población y Muestra:

Fernández. C. (2000) señala que la unidad de análisis, se refiere al contexto, ser o entender poseedoras de las características, eventos, cualidad o variables que se deseen estudiar. (P – 1).

En la Gran Caracas, la unidad de análisis esta concentrada en su interior y adyacencia:

· Tres (3), estacionamiento

· Quince (15), niños, niñas y adolescentes de 5 a 15 años de edad.


Población y Muestra


Población

Según Tamayo Tamayo. (1995), es definida como “La totalidad de fenómenos, a estudiar en donde las unidades de población poseen características comunes, la cual estudia y da origen a los datos de la investigación. (P – 114).

Referente a lo señalado por Tamayo Tamayo. La población es la cantidad de objetos, personas u observaciones que permiten identificar sobre la existencia de un problema y sus causas así como sus posibles soluciones.

Por otro lado Morales V.(1994). Expresa: “La población o universo se refiere al conjunto para el cual serán validas las conclusiones que se obtengan: a los elementos o unidades (Personas, instituciones o cosas), a las cuales se refiere la investigación. (P – 17), manifiesta que dentro de una población, los elementos son verdaderos, en cuanto a una investigación para que esta se llene a cabo, es primordial realizar un estudio con una pequeña parte de la misma.

La población del presente estudio, estará constituida por los niños, niñas y adolescentes que deambulan por la Gran Caracas, referido en la unidad de análisis el cual corresponde al cien (100%) por ciento de los niños, niñas y adolescentes que accedieron a ser entrevistado.

Muestra

En relación a las muestra Valera (1996) se puede definir la muestra como “una parte representativa de la población de la cual provienen. (P – 39).

Según Hernández y otros (1991), define la muestra en esencia, un subgrupo de la población o un conjunto de elementos”. (P – 129).

En función a lo mencionado por Valera, Hernández y otros, la muestra juega un papel muy importante en el desarrollo de la investigación, ya que debe ser aquel sub – grupo de la misma que muestre un comportamiento de la realidad.

En tal sentido los niños, niñas y adolecentes que deambulan por la Gran Caracas, es el sub – grupo más representativo de la población, en estudio por lo que se decide tomar solo el 50% de su representatividad.


Técnicas e instrumento de recolección de datos

La técnica de recolección de datos se utiliza para que los investigadores, por medio a la presencia física e interrelación con el personal y los objetos de la unidad de análisis, logre determinan las causas que generan el problema u sus posibles soluciones. Esta se basa en la técnica de participar y registrar sistemáticamente la dirección de falta de una forma valida y confiable que tiene lugar dentro del proceso.

Al respecto Sabino. C (2000), destacan que la observación directa consiste en “el uso sistemático de nuestros sentidos para la captación de la realidad que queremos estudiar”. (P – 147).

Para Tamayo – Tamayo (1999). La observación directa... “es aquella en la cual el investigador puede observar y recoger datos mediante, su propia observación” (P – 147).

En otras palabras la observación directa servirá a los actores para determinar las causas que generan el problema de la proliferación de “Los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo” a través del contacto con los niños que integran la unidad de análisis.

Esto podrá lograse con el uso de la entrevista o encuesta, la matriz de registro de observación directa y el cuestionario como técnica e instrumentos respectivos.


Observación directa:

En este lugar se observan las características propias de la realidad de estos niños, niñas y adolescentes y la necesidad de implementar un programa de información y formación dirigida a los menores, padres y representantes, a fin de reducir o extinguir la problemática.


Encuesta:

Según lo señalado en el gran diccionario enciclopédico visual, la encuesta es “Acopio de datos obtenidos mediante consulta o interrogatorio referente a costumbre, estado de opinión etc.”.(P – 477).

Es decir que una encuesta se caracteriza por tener preguntas para todos los encuestadores, compuesta por algunas o todas de carácter cerrado y/o abierto.

En vista de que los investigadores plantearon interrogantes dirigidos solo a lo que desean saber específicamente, sin crear ambigüedades, (las cuales fueron planteadas en el Cáp. II) aplicará como instrumento un cuestionario de preguntas cerradas.

Morales. V (1979), explica que la matriz de datos es un: “Conjunto de elementos generalmente números ordenados en filas y columnas, en la cual se recoge un conjunto de informaciones numéricas o no. Sus elementos son: las unidades o fenómenos, que producen la información, las variables o características observadas y los valores, es decir los símbolos que se colocan en casilla de la matriz para indicar cuál es la características de cada unidad observada”. (P – 78).

Las matrices del registro de observación directa a emplear en la investigación esta estructurada para proyectar la información correspondiente a la realidad de los niños, niñas y adolescentes en alto riesgo, existen en la Gran Caracas y su posible origen del problema además de los resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario.

Respecto al cuestionario Morales V. (1979), comenta que: “El cuestionario es un conjunto de preguntas escritas para una entrevista, encuestas o examen. Constituyen instrumentos de observación o medición psicológica. Las preguntas que se formulan pueden ser abiertas lo cerrada, directas o indirectas”. (P – 75).

Las preguntas cerradas a aplicar en el cuestionario de alternativas en el planteamiento de alternativas si o no, donde el niño o menor lo que consideren correcta. Estas se diseñaron con la intención de estos pequeños, y la incidencia que tiene sobre además la ausencia de valores.

Las preguntas de escalas, consisten aplicadas en los cuestionarios en brindar 3 opciones diferentes, donde el niño o menor encuestado se limitara a escoger una opción con que se identifican o consideren conveniencia finalidad que las preguntas cerradas.